Bases de premios de TFG/TFM

Objeto

AIPO convoca la 10ª edición del concurso para fomentar la investigación e innovación en el campo de la Interacción Persona-Ordenador (IPO). Se invita a estudiantes a presentar sus trabajos de fin de grado (TFG) y de máster (TFM) que contribuyan al avance y divulgación en este ámbito.

Áreas de Interés

Los trabajos deben centrarse en la IPO y pueden abordar temas como usabilidad, experiencia de usuario, accesibilidad, diseño de sistemas interactivos, arte interactivo, realidad virtual y aumentada, interacción humano-robot, videojuegos, hardware de interacción, y otros temas relacionados con la IPO en dominios como la psicología, la ética y la brecha de género.

A Quién Va Dirigido

Los trabajos pueden proceder de cualquier titulación universitaria, y podrán presentarse estudiantes tanto de España como de América Latina que hayan finalizado sus estudios de Grado o Máster durante el curso académico 2023-24 o 2024-25 (1º semestre = antes de 28-02-2025). Es imprescindible que los trabajos presentados estén relacionados con la Interacción Persona-Ordenador (IPO). Se aceptarán trabajos en coautoría, limitando la autoría a un máximo de dos autores por trabajo.

Premios

Se concederá un premio de 250 euros al mejor Trabajo Fin de Grado y otro premio de 350 euros al mejor Trabajo Fin de Máster. En ambos casos, se cubrirán los gastos de inscripción al Congreso Interacción 2025 (para TFGs o TFMs realizados por más de un estudiante, la inscripción gratuita será solo para uno de ellos.).
Podrán otorgarse además accésits en ambas categorías, TFG y TFM, que cubrirán igualmente los gastos de inscripción al Congreso Interacción 2025.
Todos los estudiantes premiados obtendrán una inscripción gratuita a la asociación por un año y recibirán un diploma acreditativo.

Obligaciones de los Premiados

Tanto los premiados como los accésits deberán presentar sus trabajos (de forma presencial u online) en el próximo XXV Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2025), que se celebrará en la Universidad de Valladolid, España, del 3 al 5 de septiembre de 2025, según la programación del congreso.

Presentación de Documentación

Para participar en el concurso, los estudiantes deberán presentar:

  • Un resumen de cuatro páginas en inglés o en español, sin considerar las referencias.
  • Un vídeo de 5 minutos máximo, alojado en un sitio accesible a los miembros de jurado, donde se presentará un resumen del trabajo a concurso.
  • Documento completo en PDF de la memoria del TFG/TFM.

El resumen debe contener los siguientes apartados: 

  1. Introducción: En este apartado se debe presentar una introducción general al problema y la motivación.
  2. Objetivos: En este apartado se deben presentar los objetivos del trabajo realizado.
  3. Resultados: En este apartado se deben presentar los resultados del trabajo, incluyendo el proceso de desarrollo.

El resumen debe estar en formato PDF siguiendo la plantilla del congreso: 

Los trabajos (resumen de cuatro páginas, enlace a vídeo descargable y copia de la memoria del trabajo) se enviarán a través del sistema EasyChair del Congreso Interacción 2025.

Todas las dudas pueden dirigirse al correo electrónico premios@aipo.es

Plazo de Presentación

Todas las solicitudes deberán ser enviadas hasta el 15 de mayo de 2025.

Entrega de Premios

Los premios serán entregados durante la clausura del Congreso Interacción 2025.

Jurado

El jurado estará compuesto por miembros de la Junta Directiva de AIPO, que será la encargada de seleccionar los trabajos premiados, y accésits si hubiera.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer antes del 30 de junio de 2025 en la web de AIPO.

Todas las dudas pueden dirigirse al correo electrónico premios@aipo.es