Libro Hablado

En esta página presentamos un experimento de reproducción de los distintos capítulos del curso en voz. 

En este caso podemos reproducir el capítulo de accesibilidad. 

Justificación

Todas las personas con buena visión reconocen que es mucho más cómodo leer textos en tinta, término que utilizan las personas con discapacidad visual para referirse a los textos impresos, que en la pantalla del ordenador, y por eso limitan la lectura desde la pantalla a textos cortos. Cuando un texto tiene una longitud de varias páginas es considerado poco adecuado para ser leído en su medio digital con los sistemas de lectura habituales, que suelen limitarse a visualizar el texto en la pantalla del ordenador. Incluso las publicaciones multimedia que se distribuyen en CD-ROMs o mediante páginas Web, o sea, en formatos que se visualizan con los navegadores de Internet, no están teniendo tanta divulgación como se preveía hace algunos años porque se considera poco cómoda su lectura. Esta situación es la que ha llevado al desarrollo de sistemas de ayuda a la lectura, pues se espera que gracias a ellos se haga el paso definitivo que conduzca a la desaparición del papel como soporte intermedio, manteniendo todo el proceso de la información dentro del medio digital.

Ya se hizo la propuesta de establecer el libro electrónico, eBook [BGG], como un nuevo medio para el acceso a los contenidos docentes del curso de Introducción a la Interacción Persona-Ordenador, que puede servir de precedente para la elaboración de este nuevo proyecto, o incluso tomar a este último como una ampliación o mejora del primero si así se requiere.

La edición de un "libro electrónico parlante", donde el libro puede ser escuchado por el lector, pretende suponer una mejora para el corpus docente virtual, lo cual adjudicaría un nuevo tanto a la Asociación de Interacción Persona-Ordenador.

Este nuevo estilo de interacción resulta provechoso para la adaptación al seguimiento del curso en determinadas circunstancias, por ejemplo, para personas con discapacidades visuales o incluso mientras se realizan tareas u operaciones que mantienen ocupadas nuestras manos y principalmente nuestra visión conduciendo un coche, por ejemplo.

Esta propuesta del "libro parlante" o, mejor dicho, del Libro Hablado Digital, no pretende acabar con el libro impreso convencional sino, como se ha expuesto al principio del capítulo, respaldarlo en la tarea de la enseñanza e incluso ser su brazo derecho en aquellas situaciones en que la visión ha de usarse para otros fines o tareas que la requieren por completo y, como no, en las que se carece de ella, o casi, como es el caso de las personas ciegas o con visión parcial.

Lo que se espera de esto es, que todos los medios de difusión del curso que se consigan formen equipo en el propósito del corpus docente que persigue la AIPO, sin dejar que los nuevos hagan desaparecer a los anteriores, sino que se utilicen como complemento los unos de los otros.

Enfoques de los sistemas de lectura

Se están usando dos enfoques diferentes para ayudar a leer textos digitales. Uno usa la voz para facilitar la lectura, es decir, cambia la vista por el oído para evitar el cansancio visual que produce la lectura de la pantalla del ordenador. El otro enfoque busca mejorar la imagen que ve el usuario de forma tal que la actividad de leer el texto sea cómoda y agradable gracias a la calidad de la imagen que se visualiza. Estos dos enfoques no son alternativos y pueden ser usados de forma complementaria, aunque todavía no hay productos que los combinen. Es posible que las mejores soluciones se consigan al final, con el uso combinado de vista y oído para hacer que la lectura de textos digitales sea un placer, pero en estos momentos ninguno de estos dos enfoques ha conseguido, usándolos por separado, alcanzar la aceptación generalizada que tienen los textos impresos.

Descarga

Capítulo de Accesibilidad

Introducción [2 M]
Importancia [1,8 M]
Qué es el diseño [1,4 M]
Tipos de discapacidades [350 K]
Deficiencias visuales [274 K]
Color [1,6 M]
Visión reducida [1,2 M]
Ceguera [2,3 M]
Auditivas [800 K]
Movimiento [1,1 M]
Cognoscitivas [1,5 M]
La accesibilidad una necesidad general [300 K]
Accesibilidad en la web [2 M]
Comprobación de la accesibilidad [1,8 M]
Conclusiones [1 M]

Â