AIPO es una asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador. Sus objetivos son promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vÃnculo entre los cientÃficos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.
AIPO se inició en Noviembre de 1999 por un grupo de profesores interesados en promover la Interacción Persona-Ordenador en España y en el ámbito hispanohablante. AIPO está organizada en dos secciones: La sección académica y la sección profesional.
Puedes conocer la historia de AIPO, su fundación, congresos, libros, etc.
La disciplina de Interacción Persona-Ordenador (IPO) se conoce en la comunidad internacional como Human-Computer Interaction (HCI) o Computer-Human Interaction (CHI). ACM, Association for Computer Machinery, propone la siguiente definición de Interacción Persona-Ordenador:
Es la disciplina relacionada con el diseño, evaluación y implementación de sistemas informáticos interactivos para el uso de seres humanos, y con el estudio de los fenómenos más importantes con los que está relacionado.
El tema principal de esta disciplina está en la interacción y mas especÃficamente en la interacción entre unos o más seres humanos y uno o más ordenadores. Aunque la situación clásica serÃa una persona usando un programa sentado en su puesto de trabajo, alrededor de las palabras interacción, persona y ordenador hay un amplio conjunto de opciones posibles. Por ejemplo, los ordenadores pueden formar parte de carlingas de avión, monitores de ruta en coches, teléfonos móviles, blocs de notas, libros electrónicos, sistemas de realidad virtual, etc. Por otro lado, los usuarios pueden formar parte de grupos u organizaciones y por tanto necesitaremos de interfaces para sistemas distribuidos o trabajo cooperativo. O también, la persona puede querer utilizar su ordenador mientras camina hacia una reunión para consultar su agenda, las llamadas telefónicas pendientes y las últimas cotizaciones en bolsa.